Categorías
Salud

María Chivite: «Estas Navidades tenemos que centrarnos en que no nos falte nadie en las próximas»

  • Hablamos sobre la gestión de la pandemia con María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra desde 2019.
  • Chivite ha anunciado en la entrevista con ‘Al Mando’ que las terrazas al aire libre podrán abrir en Navarra desde este jueves.
  • Chivite ha presumido de la capacidad de testeo de Navarra: «Eso de que hemos sido una comunidad con la incidencia más alta que los demás habrá que verlo».

JAVIER LAREQUI FONTANEDA. Pamplona.– María Chivite ha convivido con la política toda su vida. Su tío, Carlos Chivite, también fue secretario general del PSN, su padre fue concejal en Cintruénigo y su suegro ha sido alcalde de Sesma durante doce años. Sin embargo, cuando su padre y su tío le animaron a presentarse en las listas del PSN en su localidad natal de Cintruénigo, difícilmente imaginarían que su hija y sobrina respectivamente se convertiría unos años después en la presidenta del Gobierno de Navarra que gestionaría la peor crisis desde la Guerra Civil.

Tal y como hemos ido contando en ‘Al Mando’, Navarra ha sido una de las primeras comunidades que sintió los zarpazos de la segunda ola de la COVID-19. Esto llevó a María Chivite a anunciar el pasado 19 de octubre la medida que califica en esta entrevista como la «más dura» que ha tenido que tomar: el cierre de la hostelería y el confinamiento perimetral de la comunidad. Las restricciones aprobadas por el Ejecutivo foral han permitido que Navarra haya pasado de registrar en un día 698 positivos con una tasa de positividad del 22,6% (24/10/20) a bajar del centenar el domingo con una positividad por debajo del 10% (22/11/20).

Entrevista completa con la presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite

 ¿Cómo valora los 112 positivos detectados ayer con una tasa de positividad del 9,2 %?

Los datos van consolidando la bajada de más de un 40% de los casos. Hoy la positividad es más alta debido a un brote en el centro psicogeriátrico de San Francisco Javier, lo que explica el alto número de casos en el barrio de la Chantrea. Vamos viendo que las medidas duras e impopulares están teniendo su resultado en Navarra y en el resto de comunidades que posteriormente a nosotros tomaron las decisiones para afrontar las Navidades de la mejor manera posible.

 ¿Podríamos decir que Navarra ha superado ya la segunda ola?

Soy muy prudente. Seguimos teniendo un número de casos relevante. No podría afirmar que hayamos salido ya de la segunda ola, pero es cierto que se ha producido una bajada sustancial. Es verdad que luego viene una menor presión asistencial, un menor número de personas ingresadas en el hospital, más tarde un menor número de casos en UCI y más tarde todavía una menor incidencia en mortalidad. Ahora estamos con un número de fallecidos importante.

 ¿Vamos a ver en los próximos días una relajación de las restricciones?

Hay algunas medidas que las vamos a relajar. Vamos a flexibilizar algunas de las medidas y la idea es abrir las terrazas al aire libre y también vamos a tomar algunas medidas en lo relativo a Cultura y Deporte sobre aforos y horarios. La Cultura se ha demostrado como un espacio seguro, aunque debemos evitar el gran movimiento de gente de las entradas y de las salidas

 ¿Esto lo vamos a ver esta semana o tenemos que esperar unos días más?

La Orden Foral termina este miércoles 25 y para el jueves 26 entraría en vigor esta flexibilización de medidas.

«Navarra encabeza la bajada en el número de casos»

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra

 ¿Con qué nivel de incidencia sería razonable que llegásemos a Navidad?

El más bajo posible. Lo que nos permite bajar el número de casos es sobre todo la responsabilidad individual. El presidente del Gobierno habló de 25 casos por cada 100.000 habitantes, pero es un número muy bajo al que no creo que lleguemos.

 ¿Cuándo sabremos cómo vamos a celebrar las Navidades?

Se nos tiene que ir de la cabeza que las Navidades van a ser como venían siendo. Yo vengo de una familia muy numerosa en la que el día del Nochebuena nos juntamos entre 30 y 40 personas, pero eso no va a poder ser así. Sí que se va a flexibilizar en el ámbito de lo privado y hemos pedido que haya un consenso entre las comunidades autónomas de cara a afrontar las Navidades.

 Navarra lidera ahora la bajada de contagios, pero durante muchas semanas hemos liderado la subida. ¿Cuáles cree que son las razones que explican que Navarra haya tenido una incidencia tan alta?

Eso de que Navarra ha tenido una incidencia más alta que los demás habrá que verlo. Nuestra estrategia de rastreo y testeo es de las más importantes a nivel nacional.

 En cualquier caso, hay días en los que Navarra ha tenido una tasa de positividad que ha rondado el 20%.

Efectivamente, ha habido una tasa de positividad muy alta que hemos conseguido bajar. Esto es lo que justifica las decisiones que hemos tomado.

«Ya veremos cuál es la incidencia de cada comunidad cuando se publique el estudio de serología»

María Chivite

 ¿No cree que en Navarra haya concurrido alguna razón específica que explique estos niveles de incidencia?

Quizás sí y, de hecho, yo creo que hay muchas cuestiones que no sabemos. Hay ciertas evidencias científicas de que aquellas comunidades con litoral han sufrido menos en términos generales. Es verdad que el clima ha sido importante y que Navarra suele ser una de las comunidades que más se ven afectadas por la gripe.

La ciencia nos lo desvelará, pero hemos hecho una estrategia muy potente en lo que tiene que ver con el rastreo y el testeo. Nos han puesto durante unas cuantas semanas como la comunidad con mayor incidencia, pero nosotros no hemos jugado con los datos. Se trataba de conocer nuestra realidad más allá del coste reputacional que haya podido tener.

 ¿Cree que hubiese sido mejor cerrar el ocio nocturno en verano? En Sanfermines vimos algunas imágenes en las que no se respetaba ni la distancia ni las medidas de seguridad.

La desescalada de mayo-junio se hizo muy rápida. Quince días más hubiesen venido bien para tener más días con cero casos positivos, ya que sólo tuvimos uno. A lo largo del verano se han ido produciendo esas «no fiestas» y creo que fue un error llamarlas así. La llegada de la segunda ola nos pilló con ese resultado de las «no fiestas» y con un número de casos positivos muy altos. Después de Sanfermines tomamos medidas, pero siempre ha habido comportamientos mejorables.

 ¿Ha podido contribuir que Pamplona sea una ciudad universitaria? Hemos visto altos niveles de incidencia en ciudades como Salamanca, Granada y también en Pamplona.

Los rectores de la Universidad Pública (UPNA) y de la Universidad de Navarra (UNAV) nos transmiten que las universidades han funcionado muy bien y que la presencialidad ha estado garantizada en todo momento. Es verdad que al inicio del curso ha habido más movimiento universitario con fiestas de bienvenida, pero en estos momentos el nivel de presencia física en ambas universidades está por encima del 97%. Los estudiantes universitarios han sido responsables en su comportamiento.

 ¿Cómo es su relación con las dos universidades? Hace unas semanas leíamos una entrevista en el Diario de Navarra del rector de la UNAV, Alfonso Sánchez Tabernero, en la que decía que comparten con el Gobierno de Navarra que su campus es seguro.

Tengo que trasladar que las universidades navarras han sido muy firmes en la vigilancia y en el cumplimiento de las medidas. Cuando pusimos encima de la mesa el cierre de la hostelería, planteamos el cierre de la presencialidad en una reunión con los dos rectores, pero los datos nos dijeron que había un alto cumplimiento y una muy baja incidencia. Todos somos muy conscientes de que la presencialidad acorta brechas de desigualdad.

En estos momentos creo que tenemos una incidencia muy baja en el ámbito educativo, en las universidades y en los colegios. Esto lo hemos hecho de la mano de los dos rectores, también con el de la UNAV, con el que hay una relación fluida, tanto en el ámbito universitario como en lo que respecta a la Clínica Universidad de Navarra.

 ¿Cree que los navarros entienden las restricciones?

Los navarros están viendo que las restricciones están teniendo sus resultados. Esto es lo que hay que saber explicar. Quizás hemos fallado en explicar bien cómo se producían los contagios y el porqué de las medidas que tomábamos, que era reducir nuestros contactos sociales en el ámbito de lo público (bares, restaurantes…), pero también en el ámbito de lo privado. Hay que mejorar todo lo que tiene que ver con las explicaciones para que la gente sea consciente.

«El Gobierno no limita las relaciones sociales porque sí. Lo está haciendo para hacer frente a una pandemia que mata personas».

María Chivite

 Hace unas semanas le hicieron unas pintadas en su pueblo, en Cintruénigo, en las que le reclamaban «abrir los putos cuartos». ¿Cómo ha vivido esta situación?

Desde un punto de vista personal ha sido una situación complicada. Más allá de que las hicieran en casa de mi madre, que nada tiene que ver con mi vida política, yo puedo entender que haya enfado y que no se compartan las medidas, pero lo que no puedo compartir es esto. Están fuera de lugar absolutamente.

Como Gobierno, me resultó muy difícil tomar la decisión de cerrar bares y restaurantes, pero lo hicimos por el bien superior de salvar vidas y de poder atender a los enfermos. Estábamos en una situación de ocupación hospitalaria muy elevada y había que tomar medidas.

 ¿Cree que las pintadas se pueden deber a motivaciones políticas o que simplemente reflejan el egoísmo de determinadas personas?

Reflejan el enfado y el no compartir las medidas. Las decisiones no se toman porque sí. Se toman porque hay una evidencia científica y porque tenemos vidas que salvar.

 Supongo que conocerá gente que en su ocio se relaja y se quita la mascarilla. ¿Cómo trata de concienciar a estas personas?

En Navarra hay mucha tradición de comer los domingos con los abuelos. Tú sales a la noche con tus amigos, no tomas las medidas necesarias, te contagias, contagias a tus abuelos… Ahí hay un riesgo muy importante. Hay un caso concreto de una boda en la que el padre del novio se contagió y acabó en la UCI. No debemos relajarnos.

 ¿Podría decirme algo concreto en lo que crea que el Gobierno de Navarra se haya equivocado en la gestión de la pandemia?

La desescalada de la primera ola debería haber durado más. Nos pudieron las ganas y que los datos eran buenos. También ese término de «no fiestas» no fue adecuado y en algunos casos ha generado el efecto contrario de lo que se perseguía. No me parece del todo justo juzgar desde noviembre lo que se hizo en mayo, pero tendríamos que haberlo hecho de otra manera.

«La prudencia y la paciencia son dos instrumentos muy válidos para luchar contra la COVID-19»

María Chivite

 ¿Recuerda alguna situación especialmente dura en los últimos meses?

La más dura fue la reunión en la que pusimos sobre la mesa el cierre de la hostelería, la limitación del ámbito privado y la reducción de aforos en el Deporte y en la Cultura… Me preguntaba en la reunión si éramos conscientes del daño que estábamos haciendo a todas las familias que dependen de la hostelería.

Fue una de las decisiones más duras que hemos tomado, pero también nos llegaba por parte de nuestro personal sanitario lo que estaban sufriendo en cuanto a presión hospitalaria y ocupación de camas. La decisión era inevitable. Quizás fuimos los primeros en tomarla, recibimos muchas críticas, pero el resto de comunidades han venido detrás con las mismas medidas.

 ¿Estuvimos muy cerca de un segundo confinamiento en Navarra?

Estuvimos con unos números muy complicados y me consta que los profesionales de la UCI han pasado momentos muy duros. Es verdad que no hemos llegado a los datos de la primera ola en cuanto al número de personas hospitalizadas, ni de UCI ni de fallecidos, que hemos tenido mucho menos. Algo hemos aprendido en cuanto a los tratamientos y la prevención. Aunque fueron duras las medidas, fueron bien tomadas.

 ¿Consulta estas decisiones tan polémicas con la familia y con los amigos?

A mí me gusta basarme en los estudios científicos ya que ya se sabe cuáles son las actividades de riesgo. Hemos basado nuestras decisiones en la ciencia, en los datos y poniéndonos también en el lugar de las personas a las que les estamos cerrando su modo de vida. Por eso, Navarra es la comunidad que más esfuerzos está haciendo en el apoyo de la hostelería, con 20 millones de euros para este sector sólo este año.

Por último, ¿siente que tiene que ser muy ejemplar en cuanto al respeto de las medidas?

La ejemplaridad de los cargos públicos fortalece las instituciones. Esto es algo que siempre me aplico en todo. Mi vida se ha visto afectada por las restricciones ya que mi madre vive sola y bajar a visitarla es sólo pasear por la calle en estos momentos.

Hay que centrarse en las cosas que podemos hacer. Veamos estas Navidades con esa perspectiva de lo que podemos hacer y a lo mejor se trata de que no nos falte nadie las Navidades que viene.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s